El nuevo escenario digital
En 2025, la dinámica del contenido cambió radicalmente. La irrupción de los AI Overviews de Google, la evolución de Discover y la hipercompetencia en redes sociales obligaron a las marcas a repensar su forma de comunicar.
Ya no alcanza con crear piezas evergreen o series de artículos educativos: hoy, las audiencias responden al pulso de la cultura. Y ahí entra en juego el trendjacking.
Según datos de Google Discover, más del 80% del tráfico actual proviene de artículos conectados con tendencias culturales: series, memes, lanzamientos globales o eventos sociales.
La pregunta que surge es clara:
¿Tu marca está sabiendo surfear estas olas o todavía nada contra la corriente?
¿Qué es el trendjacking?
El trendjacking es una técnica de marketing que consiste en aprovechar fenómenos culturales o tendencias virales para crear contenido relevante y oportuno.
Se diferencia del newsjacking porque no se limita a noticias duras, sino que se apoya en:
- Memes que circulan en redes sociales.
- Series o películas populares (Ej: Barbie, El Juego del Calamar, Dune).
- Eventos deportivos (Mundial, JJOO, Copa América).
- Momentos políticos o sociales con repercusión cultural.
- Tendencias de consumo digital (ej: IA generativa, apps virales).
La clave del trendjacking no es “copiar lo que está de moda”, sino integrar esas tendencias al ADN de tu marca para generar cercanía y autenticidad.
📊 Según Statista, el 73% de los consumidores aseguran sentirse más atraídos por marcas que se comunican con contenido culturalmente relevante.
Beneficios del trendjacking para tu estrategia digital
El trendjacking bien aplicado se convierte en un multiplicador de resultados. Entre sus principales beneficios:
- Engagement inmediato
Al hablar en el mismo idioma que tu audiencia, tu marca se vuelve parte de la conversación, no un espectador externo.
Ejemplo: Durante los memes de “Gentleminions”, varias marcas de moda aprovecharon la estética de traje para generar campañas virales en TikTok. - Viralidad orgánica
Plataformas como Instagram Reels, TikTok o Threads priorizan el contenido fresco y contextual. Un trend bien ejecutado puede dar visibilidad masiva sin inversión inicial en pauta. - Actualización de percepción de marca
Estar en tendencia refuerza la idea de una marca innovadora, conectada y ágil. Esto es clave para audiencias jóvenes y nativas digitales. - Impulso SEO y visibilidad en Discover/AI Overviews
El contenido de tendencia se indexa rápido y tiene prioridad en Discover. Además, cuando se estructura bien, es fácilmente reconocido por los modelos de lenguaje que alimentan los AI Overviews. - Costos de adquisición más bajos
Un trend puede generar picos de tráfico orgánico que, aprovechados con un buen embudo, reducen la dependencia de campañas pagas.
Cómo hacer trendjacking sin parecer oportunista
El riesgo más grande del trendjacking es caer en la oportunidad vacía. Para evitarlo, las marcas más exitosas siguen tres principios clave:
1. Elegí bien tus batallas
No todas las tendencias son para vos.
- Una fintech puede aprovechar un trend sobre inflación o consumo digital, pero no un meme de comedia negra.
- Una marca de salud puede vincularse a una tendencia sobre wellness, pero no a un challenge riesgoso.
👉 El criterio: preguntate si la tendencia refuerza tu propósito de marca.
2. Rapidez con estrategia
El momentum de un trend suele durar entre 48 y 72 horas. Llegar tarde es casi peor que no participar.
Pero ojo: rapidez no significa improvisación.
- Planificá un flujo de aprobación interno ágil.
- Tené plantillas y equipos listos para actuar.
- No publiques sin conexión clara: la coherencia vale más que la perfección.
3. Adaptá, no imites
El error más común es copiar la tendencia tal cual. La clave está en reinterpretar.
Ejemplo:
- Una universidad que use un baile viral no debería repetir el baile sin más, sino aprovechar la estructura para explicar un concepto educativo en 15 segundos.
Una empresa B2B puede tomar un meme cultural y convertirlo en un carrusel de LinkedIn con humor inteligente adaptado al mundo corporativo.
Los 3 pilares de la optimización LLM (LLMO)
1. Contenido con autoridad (EEAT)
Los modelos de IA priorizan fuentes con experiencia, especialización, autoridad y confianza (EEAT).
Ejemplo: un artículo médico redactado por un profesional citado en revistas académicas tiene más probabilidad de aparecer en respuestas que un blog genérico.
2. Datos estructurados y esquemas
Implementar marcado de esquema (FAQ, artículos, productos, tutoriales) ayuda a que la IA interprete mejor tu contenido. Herramientas como Yoast o RankMath facilitan este proceso.
3. Seguimiento de citas en IA
Ya no alcanza con mirar tu ranking en Google. Tenés que monitorear si tu marca aparece en respuestas de ChatGPT, Gemini o Perplexity. Herramientas como Ahrefs Brand Radar o Semrush AI Tracking ya permiten hacerlo.
Trendjacking y SEO: cómo destacar en Discover y AI Overviews
La integración de IA en Google cambió las reglas del SEO. Ya no alcanza con responder intenciones de búsqueda: ahora hay que ser relevante en el momento justo.
Claves SEO para trendjacking en 2025
- Contextualizá el trend
Conectá siempre la tendencia con tu sector o propuesta de valor. - Títulos híbridos
Usá títulos que mezclen keywords con lenguaje cultural.
Ejemplo: “Cómo usar el efecto Barbiecore en tu estrategia de contenidos B2B”. - Estructura clara para LLMs
H2, H3, bullets y listas. Los modelos de lenguaje procesan mejor la información jerarquizada. - Velocidad de publicación
Lo ideal es generar contenido en menos de 24h desde que emerge el trend. - Fuentes confiables
Google premia el contenido con E-E-A-T (Experience, Expertise, Authority, Trust). Siempre respaldá con datos verificables.
- Contextualizá el trend
Buenas prácticas vs errores comunes
✅ Buenas prácticas
Relacionar la tendencia con tu propuesta de valor.
Publicar en menos de 24h para aprovechar el momentum.
Usar listas, subtítulos y bullets para mejorar la escaneabilidad.
Optimizar el SEO On-Page (title, H1, meta, imágenes).
Verificar datos y citar fuentes confiables.
❌ Errores comunes
Forzar conexiones incoherentes con la marca.
Llegar tarde cuando la tendencia ya perdió relevancia.
Redactar textos planos y difíciles de escanear.
Ignorar los aspectos técnicos del SEO y confiar solo en la creatividad.
Compartir desinformación o fake news.
Checklist rápida para tu estrategia de trendjacking
- ✅ Monitorizá tendencias a diario (Google Trends, TikTok Explorer, X Trending).
- ✅ Tené plantillas listas para publicar en menos de 24h.
- ✅ Optimizá SEO On-Page (H1-H3, meta, title, imagen destacada).
- ✅ Distribuí en múltiples formatos (reels, artículos, carruseles, shorts).
- ✅ Medí impacto: CTR, shares, engagement, tráfico en Discover.
Conclusión: el trendjacking como ventaja competitiva
Es un acelerador de relevancia.
Las marcas que sepan integrar cultura + coherencia + velocidad tendrán una ventaja competitiva enorme.
👉 No se trata de seguir tendencias por seguirlas. Se trata de convertir tendencias en resultados reales.