En una era caracterizada por la creciente perplejidad y la explosión de contenido escrito, Threads de Instagram ha surgido como una revolución social innovadora que desafía a Twitter. Después de semanas de anticipación, esta innovadora red social basada en Meta en Instagram se ha convertido en una realidad tangible. Sin embargo, hay matices a considerar. Ya sea que estés buscando un sucesor de Twitter, seas un entusiasta de los microblogs, un usuario existente de Instagram o simplemente estés ansioso por explorar algo nuevo, te guiaremos para que te embarques en Threads desde cero y te revelaremos qué puedes esperar de esta emocionante plataforma.
¿Qué es exactamente Threads?
Threads de Instagram es una red social de microblogs similar a Twitter. Su enfoque principal es permitirte compartir y consumir contenido textual conciso. Se le llama «de Instagram» porque es una extensión de la plataforma de Instagram. Para utilizar Threads, necesitas tener una cuenta de Instagram. Al igual que Instagram, Facebook y WhatsApp, la empresa matriz detrás de Threads es Meta.
Si tuviéramos que proporcionar una definición concisa de Threads, podría describirse como una fusión entre Twitter y Mastodon, ya que incorpora características de ambas redes sociales.
Volviendo a la relación entre Threads e Instagram, es importante tener en cuenta que, aunque necesitas un perfil de Instagram para usar Threads, no puedes enviar tus hilos directamente desde la aplicación de fotografía. En cambio, debes descargar la aplicación independiente de Threads. El hecho de que Threads sea propiedad de Meta y esté vinculado a Instagram le otorga una ventaja significativa sobre posibles competidores de Twitter.
En consecuencia, Threads ya cuenta con una base de usuarios potencial de mil millones de personas, aquellos que ya tienen Instagram y encontrarían más conveniente probar Threads en comparación con otras opciones donde tendrían que comenzar desde cero sin una cuenta o contactos. Además, muchas celebridades ya están presentes en Instagram, lo que sirve como un incentivo adicional.
Por último, cabe destacar que ser parte de Meta facilita el contacto con otras personas, especialmente a través de la publicidad. Como dato interesante, Threads fue lanzado el 6 de julio de 2023 y superó los 10 millones de usuarios en menos de 7 horas.
¿Cómo funciona Threads de Instagram?
Como puedes imaginar, dado su estatus como un posible rival y sucesor de Twitter, Threads funciona de manera similar. Puedes crear publicaciones con textos breves e incluir fotografías y videos. En este caso, el límite de caracteres es de 500, lo cual es considerablemente mayor que Twitter y comparable a ciertas instancias de Mastodon. Por supuesto, también puedes interactuar con otros usuarios y sus publicaciones, así como compartirlas o citarlas.
Una ventaja de Threads es que, al ser parte de Instagram, puedes compartir tus publicaciones en tus historias. Esto permite una integración más estrecha entre Threads y los usuarios regulares de Instagram al expandir tus seguidores tanto en Threads como en tu cuenta de usuario.
Threads dentro del contexto de Fediverse
Threads promete no ser una red social centralizada, sino que se integra en Fediverse. Esto significa que los usuarios de Threads podrán interactuar con instancias de Mastodon y otras redes similares a través del protocolo ActivityPub. Sin embargo, esta integración aún está pendiente de implementación y desconocemos las posibles limitaciones cuando llegue el momento.
Actualmente, Threads solo cuenta con una sección de noticias donde el contenido se muestra a través de un algoritmo. En la práctica, esto implica que las publicaciones de las personas a las que sigues se mezclarán con las de otros usuarios que puedan ser de tu interés. Sin embargo, según el equipo de Threads, están trabajando en implementar una página de inicio que muestre exclusivamente el contenido de las personas a las que sigues.
Entre las opciones disponibles en Threads se encuentran la búsqueda de usuarios, las notificaciones, la gestión de menciones, el silenciamiento y bloqueo de usuarios, los filtros, la configuración de perfil público o privado y la capacidad de denunciar publicaciones inapropiadas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Actualmente, no es posible utilizar Threads a través de la web, no se admiten hashtags y no se pueden crear listas de usuarios. No obstante, ya puedes vincular tu cuenta de Instagram con Threads.
Privacidad: ¿Qué permisos tiene Threads sobre los usuarios?
Si examinas la descripción de Threads en las tiendas de aplicaciones como App Store, descubrirás algo que podría hacerte dudar antes de aventurarte en esta red social de microblogs de Meta: los numerosos permisos a los que solicita acceso.
Threads solicita una amplia gama de información de sus usuarios, incluyendo:
Datos de salud.
Información financiera.
Datos de contacto.
Contenido compartido por el usuario.
Historial de navegación y búsqueda.
Uso de datos.
Compras.
Ubicación.
Identificadores.
Información de diagnóstico.
Información sensible.
Si bien puede parecer una cantidad excesiva de información para recopilar en una aplicación destinada al intercambio de texto, fotos o videos, Meta es conocida por su enfoque en la recopilación de datos. A pesar de esto, Threads se posiciona como el competidor principal de Twitter.
Como referencia interesante, la descripción de Twitter en la App Store también muestra una lista extensa de datos a los que solicita acceso.
Twitter has access to in the App Store
Threads tendrá un conocimiento exhaustivo sobre ti, tal como se describe en el informe de privacidad de Apple, que va desde información financiera hasta detalles sobre tu salud.
¿Cómo registrarse en Threads?
Aunque Threads ya está disponible en las principales plataformas de descarga, aún no ha llegado a Europa debido a problemas temporales que requieren el cumplimiento de la legislación de privacidad del continente. Sin embargo, si no estás dispuesto a esperar más, te explicaremos cómo usar Threads en España.
El proceso varía ligeramente dependiendo de si tienes un dispositivo Android o un iPhone:
En Android: puedes descargar el archivo APK de la aplicación desde APK Mirror y luego instalarlo en tu dispositivo, asegurándote de otorgar los permisos necesarios. Si ves varias versiones, no te preocupes, solo podrás instalar aquellas compatibles con tu dispositivo. Después, deberás activar una VPN para iniciar sesión con una ubicación establecida en Estados Unidos, aunque volverá a España después de iniciar sesión.
En iPhone: hasta que Threads esté disponible en la App Store para la región, los usuarios de iPhone en España tendrán que esperar un poco más para utilizar la aplicación.
En resumen, Threads de Instagram ha llegado para desafiar a Twitter como una revolución social en auge. Aunque está en sus primeras etapas de desarrollo, ofrece una fusión única de microblogs y redes sociales ya establecidas. A medida que Threads evoluciona y se expande, es probable que veamos nuevas características y mejoras que atraigan tanto a los usuarios existentes de Instagram como a aquellos que buscan una alternativa emocionante a Twitter. No olvides tener en cuenta los permisos de privacidad que la aplicación solicita y decidir si estás dispuesto a compartir esa información antes de unirte a esta nueva aventura en las redes sociales.