Marketing digital en septiembre 2025: los cambios clave y cómo adaptarse

Septiembre 2025 no trajo ajustes menores, sino un nuevo manual de marketing digital. Desde Google “Fuentes preferidas” hasta TikTok como motor de conversión, las marcas deben reaccionar rápido para sostener visibilidad y confianza.
Mantente al tanto de todas las novedaades

Suscríbete a mi Newsletter

¿Qué vas a encontrar en este post?

Septiembre no fue un mes más en la agenda del marketing digital. Cada gran plataforma movió piezas estructurales:

  • Google entregó control de visibilidad directamente a los usuarios.
  • TikTok confirmó su rol como buscador y canal de conversión.
  • Meta giró hacia la segmentación cultural, más allá de datos demográficos.
  • Reddit se posicionó como la fuente más confiable para IA generativa.
  • LinkedIn consolidó su reputación como el ecosistema B2B más rentable.

Lo que cambia no son solo herramientas, sino la lógica misma de la visibilidad digital: ahora depende de confianza, comunidad y contexto cultural.

Google y las “Fuentes preferidas”: el usuario elige

¿Qué pasó?

Google lanzó “Preferred Sources”, una función que permite a los usuarios seleccionar qué medios o sitios quieren ver en su feed de noticias. Hoy disponible en EE.UU. e India, pero con potencial expansión global.

Por qué importa

El SEO deja de ser puramente algorítmico: ahora depende de credibilidad y lealtad del usuario. Los editores que se apoyan solo en keywords perderán terreno frente a quienes logren construir suscripción y comunidad.

Traducción práctica: ya no basta con “rankear”; tenés que ser elegido.

Qué hacer

  • Añadí CTAs en tu web y newsletter: “Conviértenos en tu fuente preferida en Google”.
  • Incentivá la recurrencia con contenido exclusivo, comunidades o boletines.
  • Trabajá marca y confianza a largo plazo: SEO + branding + relación directa.

Actualización antispam de Google: tolerancia cero

¿Qué pasó?

Google desplegó su primera actualización antispam en ocho meses. El foco: contenido encubierto, sitios hackeados y páginas generadas con IA de baja calidad.

Por qué importa

La sobreoptimización empieza a ser penalizada. Google quiere contenido con perspectiva genuina, no relleno para buscadores.

Ejemplo

Sitios que usaban texto genérico con keywords sin aportar datos propios sufrieron caídas drásticas en posiciones. En cambio, páginas con insights originales y casos reales se mantuvieron o escalaron.

Qué hacer

  • Auditá tus contenidos: eliminá páginas redundantes o superficiales.
  • Reemplazá texto genérico por datos propios, encuestas o casos de cliente.

Monitoreá caídas de tráfico como alertas de calidad, no solo técnicas.

Instagram en iPad: Reels en el centro

¿Qué pasó?

Meta lanzó su app nativa para iPad con foco en Reels, confirmando que el video corto es la prioridad de la plataforma.

Por qué importa

Los Reels ya no son un formato, son la puerta de entrada a Instagram. Esto anticipa un cambio hacia experiencias full video en todas las pantallas.

Qué hacer

  • Creá contenido pensado para retención: historias en 15–30 segundos.
  • Usá subtítulos y textos en pantalla para captar incluso sin audio.
  • Prepará versiones de alta resolución para pantallas más grandes.

Influencers como co-creadores: el caso Focus Friend

¿Qué pasó?

La app Focus Friend, creada por el influencer Hank Green para personas con TDAH, escaló al #1 en la App Store, superando a gigantes como ChatGPT.

Por qué importa

Es el inicio de una tendencia: influencers creando productos útiles para su comunidad. Ya no son promotores, son socios estratégicos.

Qué hacer

  • Co-creá soluciones con creadores desde la fase de ideación.
  • Incorporá feedback de sus audiencias para validar features.

Pensá en lanzamientos donde el influencer es colaborador y cara visible.

Meta y la segmentación cultural

¿Qué pasó?

Meta expandió anuncios de tendencias en Reels y Threads, priorizando segmentación basada en cultura y momentos sociales.

Por qué importa

Ya no alcanza con segmentar por edad o intereses. La clave es aprovechar el pulso cultural: memes, música, eventos, conversaciones globales.

Qué hacer

  • Conectá campañas con temas que tu audiencia ya esté discutiendo.
  • Usá reglas de valor para concentrar presupuesto en conversiones de calidad.
  • Experimentá con los nuevos formatos en Threads antes que suban los CPM.

Reddit supera a Wikipedia en citas de IA

¿Qué pasó?

SEMrush analizó 150.000 respuestas de IA: Reddit fue más citado que Wikipedia, YouTube o medios tradicionales.

Por qué importa

Los LLMs priorizan comunidades auténticas sobre portales impersonales. Si tu marca no existe en Reddit, corre riesgo de invisibilidad en la búsqueda generativa.

Qué hacer

  • Participá en subreddits de tu industria con aportes genuinos.
  • Monitoreá menciones de marca como si fueran backlinks.

Incorporá Reddit en tu estrategia de visibilidad para SEO + LLM.

SEO generativo: de teoría a práctica

¿Qué pasó?

Organic Labs analizó +10.000 respuestas de IA y detectó tres factores clave: estructura clara, uso de schema y menciones de marca externas.

Por qué importa

Esto confirma que el SEO generativo ya tiene reglas aplicables: no es un misterio, es optimización estructural.

Qué hacer

    • Incorporá FAQs, listas y resúmenes en tus artículos largos.
    • Implementá schema para reforzar entidades clave.
    • Trabajá PR digital para obtener menciones en medios y blogs relevantes.

TikTok como motor de conversión

¿Qué pasó?

Los anuncios de búsqueda de TikTok multiplicaron por 2,2 las compras. El 86% de la Gen Z busca semanalmente en la plataforma.

Por qué importa

TikTok dejó de ser awareness: es un buscador con intención de compra. La plataforma ya compite con Google en etapas tempranas del embudo.

Qué hacer

  • Testeá anuncios de búsqueda junto con campañas in-feed.
  • Trabajá con keywords de descubrimiento (cómo, por qué, ideas para).

Creá contenido que combine entretenimiento y respuesta directa.

LinkedIn: ROI comprobado en B2B

¿Qué pasó?

Buffer analizó 2 millones de publicaciones: quienes publican +11 veces por semana superan las 16.000 impresiones. Además, LinkedIn Ads logró un ROAS del 113%.

Por qué importa

LinkedIn es la única red que hoy combina orgánico + pago rentable en B2B.

Qué hacer

  • Publicá de 3 a 5 veces por semana como mínimo.
  • Alterná entre liderazgo intelectual, cultura de equipo y análisis de industria.

Usá las nuevas integraciones de CAPI y tracking para demostrar pipeline.

Checklist – Qué hacer tras septiembre 2025

  • ✅ Configurar CTAs de “Fuentes preferidas”.
  • ✅ Auditar contenidos y eliminar páginas de baja calidad.
  • ✅ Potenciar Reels como formato central en Instagram.
  • ✅ Participar en Reddit como parte de la estrategia SEO.
  • ✅ Implementar schema + FAQs para optimizar visibilidad en LLM.
  • ✅ Experimentar con anuncios de búsqueda en TikTok.
  • ✅ Incrementar frecuencia y medición avanzada en LinkedIn.

Conclusión: la confianza como nuevo eje de visibilidad

Septiembre 2025 marcó un cambio profundo: la visibilidad dejó de depender solo de algoritmos y presupuestos. Hoy se construye con credibilidad, estructura y conexión cultural.

  • Google valora confianza.
  • La IA prioriza estructura.
  • Las redes sociales premian historias.
  • Los usuarios buscan relevancia.

👉 La ventaja está en quienes logren integrar estas capas en un sistema sólido. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor: ordenar, conectar y actuar con criterio.

¿Necesitas ayuda en tus desafíos digitales?

Envíame tu consulta y agendemos una Video Llamada para resolver tus problemas.